Una nueva reunión de la mesa de trabajo técnico presupuestario entre directivos del nivel central del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Sindicato Nacional de Médicos del Ministerio de Salud (SINAMED-MSPYBS) permitió el abordaje de temas como la implementación gradual de la carrera sanitaria y el tratamiento del pedido de ampliación presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2012 tendiente a la mejora de las condiciones salariales de médicos y médicas que trabajan en los servicios públicos de salud en el Congreso Nacional el martes 25 de octubre.
Esta reunión, presidida por la Vice Ministra de Salud Doctora Raquel Escobar contó con la presencia de gerentes del nivel central del MPSYBS como la Directora General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud Doctora Carmen Gómez, el Director Nacional de Desarrollo Estratégico de Recursos Humanos en Salud Doctor José Marín Massolo, el Director de Regiones Sanitarias Doctor Julio Borba, la Economista Liz Cano de la Dirección General de Recursos Humanos y la Directora General de Administración y Finanzas Licenciada Rossana Quiñónez. Representaron al SINAMED-MSPYBS la Doctora Karina Fernández, la Doctora Lucina Trinidad, el Doctor Carlos Coronel, la Doctora Leticia Gini, el Doctor Jorge Fretes, el Doctor René Sotomayor, el Doctor José Darío Ramírez y el Doctor René Zelada.
El encuentro tuvo lugar el 21 de octubre en el gabinete del vice ministerio de salud con el siguiente desarrollo:
Temas desarrollados
I. Análisis de la Adenda presentada al Ministerio de Hacienda (MH) para mejora salarial de personal médico
Sobre la presentación realizada por el MPSYBS ante el MH, con miras a cubrir parte del requerimiento que demandará para el Ejercicio Fiscal 2012 el efecto año completo de las mejoras salariales para personal de blanco de esta Cartera de Estado, el Ministerio Informa cuanto sigue:
- Propuesta de aumento salarial: Médicos permanentes 5.000.000 gs. (57,67% de aumento)
Médicos contratados 4.600.000 gs. (67,27% de aumento)
Médicos residentes equiparación a sueldos de residentes de Instituto de Previsión Social (IPS).
La necesidad real para financiar la propuesta es de Gs. 252.235.284.314.
En reuniones realizadas con representantes del MH, el MSPYBS identificó la imposibilidad de cubrir en su totalidad con el requerimiento inicial, la cobertura de Hacienda sería como máximo de Gs. 150 mil millones. Por esta razón el MSPBS realizó reasignaciones de diferentes programas de salud que registran ingresos por diferentes actividades; reasignaciones en el programa del Servicio Nacional de Saneamiento (SENASA) y otros programas en proyectos de inversión y de acción, en Gs. 102.235.284.314..
Esta mañana se dictaminó positivamente y de forma unánime la propuesta del Ejecutivo en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
II. Carrera Sanitaria
Esta reunión permitió un amplio debate acerca del proyecto de Carrera Sanitaria (CS). En este momento hay un equipo técnico que realiza las adecuaciones necesarias al proyecto de CS para que sea homologado con la lógica general de la Secretaría de la Función Pública de la Presidencia de la República.
En cuanto al horario de trabajo a regir a partir del primero de enero del año 2012 el MPSYBS comunica que la implementación de la CS será gradual y que para la próxima reunión el mencionado equipo técnico presentará el proyecto y su manera de implementación.
En las próximas semanas se seguirá trabajando y estudiando la manera y progresión en la que se darán las nuevas cargas horarias.
Los miembros de esta mesa de trabajo técnico-presupuestario informan que las 60 horas fueron eliminadas. La mesa estudiará la factibilidad técnica y económica de que todos los vínculos sean de 12 horas semanales.
Temas previstos para la próxima reunión de mesa de trabajo técnico-presupuestario son: hospitales especializados y sistema de Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) en las urgencias.
El MSPYBS recuerda a las y los médicos de servicios públicos de salud que el Congreso Nacional tratará el pedido de ampliación presupuestaria el martes 25 de octubre a las 2011.